
Diseño
Ricardo Barquín Molero
Ilustración
JLR
Encuentro Zona Flamenca
19 de septiembre de 2022, 18:00 h
Fundación Cajasol
Entrada libre
Encuentro entre artistas, vecindad y familiares de las figuras recordadas en los conciertos de Zona Flamenca pretende ser un espacio de diálogo entre quienes fueron protagonistas en los diferentes barrios, así como una oportunidad para conocer con detalle el pasado, presente y futuro del proyecto.
CANTE: Iván Carpio, Jesús Heredia y Mari Vizárraga
GUITARRA: Luis Amador
BAILE: África de la Faraona
Artistas participantes / Cante
Jesús Heredia

Tiene una larga carrera a sus espaldas, posee veinticinco grabaciones y, en cuanto a premios se refiere,: 1974: Primer Premio Pastora Pavón en Córdoba. 1974: Primer Premio Cantes de Juan Breva. 1977: Primer Premio Cantes por Soleá en Ceuta, 1992: Primer Premio Lámpara Minera de La Unión. Ha dedicado prácticamente todo su cante al acompañamiento del baile aunque también tiene una discografía extensa; algunos de sus discos han estado dedicados a la recuperación de viejos cantes, casi perdidos , como es el caso de la montañesa flamenca y la praviana, que grabó en 1995. Ha participado también en otros proyectos, como el realizado junto al guitarrista Juan Manuel Cañizares, consistente en poesía catalana con música flamenca. Ha colaborado con un gran número de músicos flamencos: Carmen Linares, José Parrondo, Perico el del Lunar o Aurora Vargas.
Mari Vizárraga

Cantaora sevillana procedente de familia de grandes artistas. Juana la del Revuelo la dio a conocer profesionalmente, y desde entonces su carrera ha sido imparable, siempre junto a los más grandes: Juana Amaya, Torombo, Joaquín Cortés, Remedios Amaya, y en los últimos tiempos es imprescindible en los espectáculos de Farruquito. También ha colaborado en infinidad de programas de televisión y discos (Niña Pastori, Rocío Jurado…). María es una auténtica matriarca del cante. Lo mismo en el grito desgarrador de la soleá, que en los cantes festeros de los que tiene total dominio. Su voz, fuente de enorme respeto entre todos los aficionados y conocedores del flamenco, ya forma parte de la historia del flamenco.
Iván Carpio

Iván Carpio viene de la línea ortodoxa del cante flamenco debido a su origen de la familia del gran El Chocolate y su larga colaboración artística con la familia Farruco. Desde su niñez, rodeada de flamencos, decidió mostrar su nivel y su conocimiento en diferentes concursos para ganarse el respeto y el reconocimiento no sólo por la fama de su tío, sino por logros propios. Estudioso y humilde, está ampliando su repertorio y sus horizontes musicales participando a veces en proyectos de flamenco nuevo y fusión. Con su preciosa voz y energía juvenil, los cantes antiguos suenan con frescura y vigor.
Artistas participantes / Guitarra
Luis Amador

Durante los años 2003 y 2004 en cursos de bailes acompañado de bailaoras/es como Farruquito, Angelita Vargas, Farruca, Pilar Montoya, etc. y trabaja desde octubre del 2003 hasta Julio del 2004 en el Tablao El Patio Sevillano acompañado entre otros artistas de la bailaora Ana Mari Bueno. En Agosto de 2004 Participa en la Bienal de los Barrios acompañado al guitarrista Ramón Amador. Además, realiza un circuito por España Juan Manuel Fernández Montoya (Farruquito). En el 2005 participa en Festivales Flamencos como el de Beziers en Francia con Curro Fernández.
En el 2006 trabaja en el Hotel Triana con el espectáculo Amador, Amador con Ramón Amador, Luis Amador, J. Jose Amador, Diego Amador, Raimundo Amador, etc… Durante el 2007 trabaja como guitarrista de Rosario Montoya (La Farruca). Trabaja en el Tablao Flamenco el Cordobés en Barcelona desde Julio de 2007 hasta Septiembre y en la Caracola de Lebrija con Concha Vargas. En 2008 trabaja en Gazpacho de Morón con Juana Amaya y comienza a formar parte del cuadro del Tablao Flamenco Los Gallos en Sevilla. Además, es importante mencionar que desde el 2005 y realiza giras por Holanda, Irlanda, Bélgica, … con La Serrana.
Artistas participantes / Baile
África de la Faraona

África es hija de Pilar Montoya La Faraona y nieta de Farruco. Con tres años ya estaba en la gira de «Flamenco puro» y cumpliendo los cuatro años en Los Ángeles. Desde muy pequeña empezó a bailar con su primo Farruquito, con quien hace seis años volvió a bailar formando parte del espectáculo «Farruquito y familia». Ahora presenta «Faraoneando», su último espectáculo. Su estilo es fiel a la escuela que creara su abuelo pero filtrado por el tamiz del baile femenino de su madre.