Saltar al contenido

Madre de Dios | Carmen la del Titi

    Ilustración
    JLR


    Carmen la del Titi representa un caso muy similar al de Pepa la Calzona, con la diferencia de que ella sí tiene una conexión con el mundo flamenco más profesional a través de su hermano, el Titi. Al igual que Pepa, también ella se nos dio a conocer a través del espectáculo Triana Pura del 83, pero además, en su caso, quizás de forma inconsciente, a través del baile de Pastora Galván y otras bailaoras contemporáneas, su estilo de baile se ha hecho más universal, llegando a considerarse parte del repertorio coreográfico contemporáneo del flamenco, cuando, sin embargo, es algo que para los gitanos resulta muy tradicional. Y esas son las cosas maravillosas del flamenco. En ese aspecto, Carmen es una señora que representa el típico ejemplo de persona movilizada fruto de la gentrificación que sufre Triana, y que, sin embargo, acepta, de forma alegremente trágica, el destino de tener que vivir en Madre de Dios y morir allí.

    22 de Abril de 2022, 21:00 h
    Plaza de las Constelaciones
    Entrada libre

    Es este un tipo de concierto eminentemente femenino, que pone el acento y el foco en la necesidad de más lecturas femeninas del espectáculo flamenco, en especial considerando todo lo que significa que las mujeres no sean sólo transmisoras de flamenco sino facilitadoras de la fiesta como espacio donde se crea y recrea la amabilidad. Así, esta actuación supone esa recreación de la amabilidad en un entorno en el que, normalmente, las situaciones son de extrema dificultad. Es decir, se propone la celebración de una fiesta de mujeres que contribuya a romper ciertas lógicas de intervención.

    BAILE: Uchi, Pastora Galván, África la Faraona.
    CANTE: Joaquina Amaya, Angelita Montoya y Mari Vizárraga.
    GUITARRA: Antonio Santiago ‘Ñoño’, Paco Iglesias


    Carmen Lérida La Uchi

    Carmen es hija de Carmen del Titi de la que, en el baile, es su heredera natural. Nacida y criada en Triana, descubre la práctica profesional del baile a través de la mano de Israel Galván, que la invita a participar en algunos de sus espectáculos. Ha participado también como actriz en algunos de los proyectos teatrales de la compañía sevillana Atalaya-TNT. Su presencia es un sinónimo de espontaneidad y resistencia.

    Pastora Galván

    Lleva en su sangre la solera de los bailes de su casa y la modernidad de la danza de su hermano Israel Galván, un genio a la vanguardia más plausible del flamenco. Ella, por su parte, es una bailaora de reconocido prestigio. Cursó la carrera de Danza Española en el Conservatorio de Sevilla entre 1990 y 1998. Ha llevado su baile a los principales teatros y tablaos españoles, así como a numerosas ciudades de Europa, Japón, Estados Unidos, Oriente Medio, Cuba, entre otros y por supuesto, a los festivales de flamenco y de danza más importantes del mundo:  Bienal de Flamenco, Mont-de-Marsans, el festival del Corral del Carbón de Granada; Alburqueque, Argeles-sur-Mer y Monterrey (México); festival Flamenco in the Sun de Miami; Festival de Jerez; Andalucía Flamenca, Málaga en Flamenco, Montpellier Danse y el Festival Internacional de Granada; Flamenco Festival (USA) y Bienal de Flamenco de los Países Bajos en; Festival Flamenco de Nîmes, entre otros. La Bienal de Flamenco de Sevilla merece especial atención por haber acogido el baile de Pastora en todas sus ediciones desde 1998. El mayor reto de su carrera llega sin embargo en la Bienal de 2006, el 16 de septiembre estrena La Francesa, un espectáculo donde aparece como absoluta protagonista de baile. Después de ‘Pastora’ (2009), ‘Identidades’ (2014), ‘Moratana’ (2015) y ‘Mírame’ (2016), estrena en 2019 ‘Máquina de bulerías’, dirigida por su hermano Israel Galván.

    África la Faraona

    África es hija de Pilar Montoya La Faraona y nieta de Farruco. Con tres años ya estaba en la gira de «Flamenco puro» y cumpliendo los cuatro años en Los Ángeles. Desde muy pequeña empezó a bailar con su primo Farruquito, con quien  hace seis años volvió a bailar formando parte del espectáculo «Farruquito y familia». Ahora presenta «Faraoneando», su último espectáculo. Su estilo es fiel a la escuela que creara su abuelo pero filtrado por el tamiz del baile femenino de su madre. 


    Joaquina Amaya

    Empieza a cantar junto a sus hermanas Carmen y Marta, y es cuando forman el conjunto Las Peligro. Es entonces cuando empiezan a trabajar con grandes artistas del flamenco como Rocío Jurado, Camarón, Chiquetete, Remedios Amaya y Pata Negra. También ha colaborado en discos de artistas muy destacados del flamenco. Actualmente trabaja con Diego Carrasco, Carmen Linares y con su hermana Remedios Amaya.

    Angelita Montoya

    Pertenece a la mítica Familia Montoya, donde ella confiesa que se ha fraguado como artista. Hija del bailaor Juan Montoya y la cantaora Antonia Rodriguez “La Negra”, debutó a la edad de nueve años con la obra flamenca “Nuevo Día”, dirigida por “Lole y Manuel”. Ha cantado junto a grandes figuras como Fernanda de Utrera, Chocolate, Chano Lobato o Camarón y para grandes figuras del baile como Manuela Carrasco, Joaquín Cortés en su espectáculo “Live” o Pastora Galván en varios espectáculos. Con su primer trabajo discográfico “Versos Olvidados”, con dirección musical, composición y producción de Alejandro Cruz Benavides, un homenaje a las poetisas dela generación del 27, ha visitado los escenarios de numerosas ciudades españolas y europeas.

    Mari Vizárraga

    Cantaora sevillana procedente de familia de grandes artistas. Juana la del Revuelo la dio a conocer profesionalmente, y desde entonces su carrera ha sido imparable, siempre junto a los más grandes: Juana Amaya, Torombo, Joaquín Cortés, Remedios Amaya, y en los últimos tiempos es imprescindible en los espectáculos de Farruquito. También ha colaborado en infinidad de programas de televisión y discos (Niña Pastori, Rocío Jurado…). María es una auténtica matriarca del cante. Lo mismo en el grito desgarrador de la soleá, que en los cantes festeros de los que tiene total dominio. Su voz, fuente de enorme respeto entre todos los aficionados y conocedores del flamenco, ya forma parte de la historia del flamenco.


    Antonio Santiago ‘Ñoño’

    Es un guitarrista de la generación actual pero con un toque añejo y tradicional. Es hijo del  cantaor ”Enrique el extremeño” con quien se inició en​ ​la guitarra​​.​ Con 12 años inici​ó​ su formación en la ​Fundación de Cristina Heeren tomando clases con artistas como Miguel Angel ​Cortés​,​ ​Manolo Franco​ oPedro Sierra entre otros​.​ ​A los 16 años hace su primera gira y empieza a trabajar en los tablao​s​ más importantes de España​.​  Ha​ acompañado a muchas figuras como Antonio ​Canales, ​a familia Farruco (El Farru​,​ Barullo​,​ La ​F​araona​​) a ​M​anuela ​C​arrasco,​ Juana del ​R​evuelo​,​ Carrete de Málaga​, ​​”El Extremeño”, la familia Montoya, ​y ​la Tana entre otros muchos​.​ En 2008 obtiene el Primer premio como guitarra solista en el concurso de la ​Cátedra de ​Flamencología de ​​Utrera.

    Paco Iglesias

    Paco Iglesias, nació en 1978. Es sobrino nieto de Melchor de Marchena. Toca la guitarra desde que tiene 9 años. Sus hermanos le enseñan algunas cosas de la guitarra y empieza estudiar con ellos. Toca en  tablaos flamencos acompañando al baile ymás tarde entra en la compañía de Manuela Carrasco en 1996. En 1997 forma parte de El Ballet Andaluz y también participa en la composición de obras tal como ‘Golpes de la Vida’ y en el año 2000 con Cristina Hoyos. Representa espectáculos como; ‘Al compás del tiempo’ o ‘Tierra adentro por todo el mundo’. En 2004 se va de gira con Antonio Canales donde representa obras como ‘Bailaor’, ‘Bohemio’, ‘Ojos Verdes’, ‘Carmen Carmela’, o ‘Sangre de Edipo’ en el que colabora en la composición. También participa en la Bienal de Jóvenes 2004 que se celebra en la plaza de América, Sevilla. En su trayectoria ha acompañado figuras del baile flamenco tales como Rafael de Carmen, Joselito Fernández, Joaquín Grilo, Rafael Campallo, Carmelilla Montoya, “La Toleá”, “La Farruca” y Angelita Vargas, entre otros. Al cante ha acompañado a artistas como Carmen Montoya, La Susi y Chano Lobato. En 2008 trabaja en la compañía de Farru y en el espectáculo dedicado a Frida Khalo que estrenó ‘Amador Rojas’ en el Teatro Villamarta. Actualmente presenta su nuevo espectáculo Iglesias con sus hermanos Eugenio y Miguel Iglesias que estrena en la Bienal de Sevilla 2012.